TUTE.

TUTE.- De las múltiples versiones de este juego, os propongo la siguiente: Pueden jugar 2, 3 o 4 jugadores/as en cada partida. Se sortea quién da las cartas primero y éste reparte 6 cartas a cada jugador, pone una carta descubierta en la mesa (que indicará el palo del triunfo: oro, copa, espada o basto) y el mazo de cartas sobrantes encima de ella. Tirará una carta el que está de mano a la derecha de quién ha repartido y después el resto de jugadores/as. Gana la baza quien ha tirado el triunfo más alto y en su defecto quien ha tirado la carta más alta del palo indicado por la primera carta puesta en la mesa (el mayor valor es el As, después el Tres, Rey, Caballo, Sota, 7, 6, 5, 4 y el menor valor es el 2 de cada palo). Quien gana la baza las pone en su montón y en ese mismo momento puede cambiar la carta de triunfo puesta en la mesa, si es una figura, tres o as por el 7 del mismo palo y si es el 7 o menor por el 2 del mismo palo. También puede "cantar" las 40 enseñando de sus cartas el caballo y rey del palo de triunfo o las 20 de otro palo (de su montón levantará una o dos cartas para recordar que ha cantado 20 o 40 respectivamente) . A continuación cogerá una carta del mazo y siguiendo por su derecha cogerá una carta también cada jugador. Tirará primero quien ha ganado la baza anterior una carta y le seguirá el resto de jugadores por su derecha, y se ganará la baza del mismo modo que antes. Así hasta terminar con todo el mazo, y cuando queden solo las 6 ultimas cartas de cada jugador, sin mazo ya para recoger, tirará primero quien gane la última baza y después quien esté a su derecha, carta a carta hasta quedarse sin ninguna, por el método de "arrastre": en este momento ya no hay libertad para tirar cualquier carta sino que cada jugador/a debe tirar una carta del mismo palo que la primera carta tirada o en su defecto del palo del triunfo. Quien se lleve la última baza obtendrá 10 puntos extras. Por último cada jugador, con su montón de cartas recogido, calculará los puntos obtenidos en la partida del siguiente modo: Por llevarse la última baza: 10 puntos. Por haber cantado: 40, 20, 20, 20 puntos. Por cada As: 11 puntos. Por cada Tres: 10 puntos. Por cada Rey: 4 puntos. Por cada Caballo: 3 puntos. Por cada Sota: 2 Puntos. Por el resto de cartas (7,6,5,4,2): 0 puntos. Total de puntos entre todos los jugadores/as para comprobar que la suma está bien: 130 más cantes (40, 20, 20 y/o 20). Campeonatos.- Jugando 2 se pueden hacer dos partidas dando las cartas una vez cada uno, y el ganador será quien más puntos obtenga en la suma de las dos partidas. Jugando 3 pueden jugar tres partidas los 3 juntos (dando una vez cada uno. Quien más puntos obtenga en total será finalista, y los otros dos jugarán dos partidas entre ellos para obtener el otro finalista. Por último jugarán la final a ida y vuelta los dos finalistas. Jugando 4 se puede hacer liga, copa y gran final dos a dos como en juegos anteriores. También pueden jugar los 4 a la vez, en 4 partidas dando una vez cada uno, y jugar la gran final los que queden en primer y segundo lugar. En las liguillas se concede un punto en caso de empate, 2 puntos si se gana por menos de 50 puntos de diferencia y 3 puntos si se gana por 50 puntos o más. Ejemplo: partida entre A y B donde se han cantado las 40 y 20. Total puntos: 130 más 40 más 20 igual a 190. Si A obtiene 95 puntos y B también 95: 1 punto para cada uno. Si A obtiene 105 puntos y B 85 puntos: 2 puntos para A. Si A obtiene 120 puntos y B 70 puntos: 3 puntos para A. Jugando 2 se canta con Caballo y Rey del mismo palo, y jugando 3 o 4 a la vez, como ello es mucho más difícil, se puede cantar con dos figuras del mismo palo (Sota y Caballo, Sota y Rey o Caballo y Rey).

Video explicativo:

https://youtu.be/2vPxT3ZPq2s

Comentarios

Entradas populares de este blog